En un mercado laboral altamente competitivo como el sector de la formación, buscar tu primer empleo sin contar con experiencia previa puede parecer, de entrada, un desafío. Sin embargo, puedes interpretarlo como una invitación a repensar y potenciar tu estrategia de búsqueda.

La clave está en identificar y capitalizar tu valor como profesional emergente. A continuación, te presentamos una guía detallada con ocho estrategias fundamentales para que puedas multiplicar tus posibilidades de éxito.

Pon el foco en tus soft skills (habilidades blandas)

Aunque tu experiencia laboral formal sea escasa, ya cuentas con un valioso arsenal de competencias transversales, aficiones y valores adquiridos en tu trayectoria académica, proyectos personales o voluntariado. Estos intangibles —conocidos como soft skills— son los que realmente marcan la diferencia en un entorno de trabajo dinámico.

Es importante que hagas un ejercicio de introspección y los identifiques. Algunos ejemplos podrían ser: el pensamiento crítico, la buena gestión del tiempo, la buena comunicación, el liderazgo o el trabajo en equipo. 

Post y noticias relacionadas con formación

¡Suscríbete a nuestra WeKletter y no te pierdas ninguna!


Añade nuevos conocimientos a tu currículum

El mercado de la formación está en constante evolución, impulsado por la tecnología y las nuevas necesidades empresariales. Si tu experiencia práctica es limitada, tu proactividad y actualización deben ser tu carta de presentación más sólida.

Completa cursos que vayan acorde con estas necesidades, actualmente podrían ser cursos para aprender idiomas o inteligencia artificial. Muchos de ellos están disponibles en internet de forma gratuita, por ejemplo los cursos del Servicio Público de Empleo Estatal.

Inscríbete en las ofertas adecuadas

Postularte de forma masiva a ofertas que requieren un alto nivel de experiencia es una estrategia poco eficiente que puede llevar a la frustración. La clave es la efectividad.

Es importante que selecciones aquellas ofertas donde la experiencia no es imperativa, sino que se valora el potencial, la formación o el entusiasmo. Busca términos como «perfiles junior», «recién graduado» o «incorporación de talento».

Trabaja tu carta de presentación

Es importante hacer una buena presentación profesional. Puedes enviar una carta de motivación a la empresa explicando por qué estás interesado en trabajar con ellos y qué puedes aportar.

Como consejo interno de nuestro portal, recuerda que WeKAb te ofrece herramientas para pulir tu perfil profesional. Dentro de configuración, en el apartado «Presentación profesional», puedes introducir un titular que defina tu perfil profesional, además de hacer una introducción que se incluirá en tu cv. También puedes adjuntar el cv creado por ti. 

Destaca con motivación genuina en tu entrevista

La entrevista es el escenario donde la falta de experiencia se compensa con energía, actitud y ganas de aprender. Demuestra que has preparado la entrevista en profundidad. Prepara preguntas inteligentes sobre los desafíos del puesto, la cultura de la empresa o los objetivos del equipo.

Transmite tu deseo sincero de vincularte emocionalmente con el proyecto. Toda compañía prefiere incorporar a profesionales que están alineados con su visión, que demuestran resiliencia y que ven el puesto como una oportunidad de crecimiento a largo plazo, no solo como un trampolín.

Sé flexible

Es natural aspirar al «trabajo soñado» de forma inmediata, pero la flexibilidad es un atributo clave en las etapas iniciales de una carrera. Estate abierto a opciones que quizás no se ajusten al 100% a tus requerimientos iniciales. 

Domina el arte del networking

Una gran proporción de las ofertas de empleo jamás llegan a publicarse. Se cubren a través de referencias, contactos personales y la red profesional.

Comunica de forma clara y profesional a tu red de contactos que estás buscando trabajo y qué tipo de formador aspiras a ser. Acude a eventos del sector, webinars y foros. Utiliza plataformas profesionales para hacer publicaciones de interés en tu ámbito de formación. Conocer y contactar con expertos no solo abre puertas, sino que demuestra tu compromiso con la profesión.

No desistas, mantén una actitud positiva

El proceso de búsqueda de empleo puede ser largo y con altibajos. La persistencia y la mentalidad positiva son tus herramientas más poderosas.

No veas los rechazos como fracasos, sino como datos y oportunidades de mejora. Si trabajas a diario para encontrar una oportunidad, lo lograrás. 

Esperamos que todos estos consejos ayuden en tu búsqueda de empleo como formador o formadora.El mundo de la docencia es apasionante y estamos seguros de que te sentirás muy realizado/a.

Otras entradas relacionas