En este artículo, que forma parte de nuestra serie sobre herramientas útiles para formadores, trataremos una herramienta que probablemente te suene: Airtable.  Aún así, empezaremos por lo básico.

¿Qué es Airtable?

Airtable es una herramienta de base de datos online (y gratis) que ayuda a organizar proyectos. Emplea hojas de cálculo más completas que otras herramientas como Excel o Google Sheets; en este sentido se parece más a Notion.

Es bastante intuitiva y fácil de utilizar, aunque aquí también te daremos algunos tips para que puedas exprimirla y optimizar tu labor docente.

¿Qué beneficios aporta utilizarla en el aula?

Con esta app puedes crear bases de datos personalizadas a cada proyecto, pudiendo rastrear cualquier información relevante para tus formaciones:

Post y noticias relacionadas con formación

¡Suscríbete a nuestra WeKletter y no te pierdas ninguna!


  • Datos sobre cada estudiante.
  • La duración de las actividades.
  • El estado de una tarea.
  • Fechas de entrega, o para programar la cronología de la formación.

Estos son solo algunos ejemplos, pero puedes darle el uso que necesites a las distintas categorías que te facilita la aplicación. Al principio puede que cueste, pero una vez te familiarices con esta herramienta, podrás ver todo el potencial que tiene.

Airtable también permite la integración con otras herramientas y la colaboración en tiempo real, pudiendo trabajar con otras personas en la misma base de datos. 

Además, podrás programar recordatorios sobre evaluaciones o seguimiento, por ejemplo.

¿Cómo funciona Airtable?

Una vez entres en la web tendrás que crear una cuenta. Desde tu perfil podrás crear una base de datos o un espacio de trabajo (workflow). Este último es solo una manera de englobar bases de datos relacionadas entre sí o con un tema en concreto.

Ya en la base de datos podrás crear distintas tablas que te faciliten la clasificación de la información. Como puedes ver en la imagen, los datos se organizan en filas y columnas.

Estas columnas pueden ser personalizables en función de tus necesidades: texto largo o corto, fechas, enlaces url, caja de verificación, usuario, teléfono, email, números, duración o puntuación, entre otros

.

Puedes ordenar tanto las columnas como las filas, además de agrupar estas últimas por categorías. Para esto tendrás que clicar en Group/Agrupar.

Agrupar en función de alguna categoría facilitará que puedas ver la información de manera más gráfica.

Esta es solo una manera de visualizar los datos, pero también puedes organizarlos en forma de calendario, kanban, o fichas. También podrás crear formularios gracias a los campos que hayas creado (podrás ver estas opciones si clicas en Views, justo debajo del nombre de la tabla).

Finalmente, Airtable te ofrece la posibilidad de realizar integraciones con otras herramientas a través de automatización de workflows, como Zapier o Pabbly.

Así, esta herramienta puede ayudarte a mejorar la gestión de tus formaciones, teniendo toda la información en un solo lugar e incluso permitiendo automatizar ciertos procesos como recordatorios o acciones encadenadas. Comienza ya a usar Airtable y lleva tus formaciones al siguiente nivel.

Otras entradas relacionas