Crear relaciones con personas del sector al que te quieres dedicar puede abrirte muchas puertas. Para el sector de la formación, caracterizado por el dinamismo, se ha convertido en una herramienta esencial. Pero, ¿cómo hacerlo de manera efectiva? 

Networking, ¿qué es?

En los últimos años, a la capacidad de crear una red de contactos profesionales se le denomina networking. Este término surge de la combinación de las palabras «net» y «working», que se pueden traducir como «red de trabajo». El networking no se trata de utilizar a otras personas de forma interesada, sino que consiste en ofrecer ayuda y recibirla, además de compartir conocimiento, experiencia e, incluso, otros contactos.

Objetivos o finalidad del networking

1. Acceso a oportunidades laborales

El acceso a nuevas oportunidades laborales es uno de los principales beneficios del networking, ya que muchas ofertas ni siquiera llegan a publicarse, las empresas prefieren contratar a recomendaciones o contactos directos.

2. Aprender de su trayectoria

Rodearte de profesionales de tu sector, y más si son profesionales con amplia experiencia, hará que puedas aprender de su trayectoria, recibir buenos consejos y mejorar tus habilidades a través del intercambio de ideas.

Post y noticias relacionadas con formación

¡Suscríbete a nuestra WeKletter y no te pierdas ninguna!


3. Ganar visibilidad dentro de un sector

Cuantas más personas te conozcan y asocien tu nombre con un área de especialización, más posibilidades tendrás de que te recomienden o te tengan en cuenta para proyectos importantes.

Estrategias de networking

El punto de partida es que des al networking la importancia que realmente tiene, es una faceta fundamental para tu reputación y tu imagen personal. Ahí van algunas estrategias que te ayudaran a conectar con nuevas personas:

Los primeros pasos

Comienza con tu círculo

Para empezar a hacer networking, puedes hacerlo en primer lugar con tu círculo más cercano relacionado con tu actividad.

Comunicación en positivo

La comunicación es una parte importante del networking. Cuida tu lenguaje, y mantenlo en positivo. Si te encuentras buscando trabajo, cuando muestres interés en un empleo hazlo resaltando tu formación y experiencia.

Toma la iniciativa

Acudir a eventos, ferias, cursos o encuentros es una manera de tomar la iniciativa y dar el primer paso para crear tu red de contactos.

Utiliza las redes sociales

El e-networking es imprescindible para generar una huella digital diferencial. Planifica bien a quién te diriges y qué pretendes comunicar.

Diseña tu plan

El siguiente paso es diseñar un plan y concretar cuál es la finalidad, público objetivo y acciones idóneas. 

Define tus objetivos

El punto de partida para cualquier plan de networking es establecer objetivos claros. Debes preguntarte: ¿Qué puesto de trabajo o rol profesional buscas?¿En qué sector, industria o área funcional te quieres enfocar? ¿Qué valor aportas, en términos de habilidades y experiencia?¿Cuáles son tus metas profesionales a corto, medio y largo plazo? Responder a estas cuestiones te dará una dirección definida sobre qué quieres conseguir y a qué personas clave debes contactar.

Identifica tu red

El siguiente paso es identificar tu red. Tu red está formada por personas que pueden ayudarte con tu búsqueda de empleo, ya sea proporcionándote información, consejos, referencias u oportunidades. Está compuesta por amigos, familiares, anteriores gerentes o compañeros de trabajo, la red de contactos de tus redes sociales… Haz una lista de los nombres y datos de contacto de las personas de tu red y clasifícalas por su nivel de relevancia e influencia.

Amplía tu red

El tercer paso es ampliar tu red de contactos. Puedes hacerlo poniéndote en contacto con nuevas personas que estén relacionadas con tus objetivos, sector o campo de interés. Para hacerlo, existen diversas opciones: asiste a eventos, organiza una quedada con ex-compañeros de trabajo o de universidad, únete a grupos de interés o utiliza las redes sociales. Cuando te pongas en contacto con alguien nuevo, cuida cómo te comunicas con esa persona. Sé respetuoso y cercano, y explícale por qué motivo te estás poniendo en contacto.

Planifica tus acciones

El cuarto paso es planificar tus acciones. Esto significa establecer objetivos específicos, medibles y alcanzables, relevantes y con un límite de tiempo. Por ejemplo, puedes fijarte el objetivo de asistir a dos eventos de networking al mes o enviar 10 mensajes personalizados de LinkedIn a la semana.

Ejecuta tu plan

El quinto paso es ejecutar tu plan. Esto significa llevar a cabo tus acciones de networking y realizar un seguimiento de su progreso y resultados. También debes ser flexible y adaptable, ya que puedes encontrar desafíos que requieran de ajustes de tu plan.

En resumen

El networking es una inversión estratégica que un formador debe hacer en su carrera. En un sector muy dinámico y basado en el conocimiento, las relaciones profesionales sólidas son el motor que impulsa el acceso a nuevas oportunidades, el aprendizaje continuo y una mayor visibilidad en el mercado.

Te invitamos a dejar de ver el networking como una obligación y a integrarlo como un hábito profesional. Al definir tus objetivos, mapear y expandir estratégicamente tu red, no solo estás buscando un empleo, sino que estás construyendo activamente tu marca personal y asegurando tu relevancia en el futuro de la formación.

Es el momento de actuar, ¡tu plan de networking comienza hoy!

Otras entradas relacionas