En el dinámico mundo de la formación, la clave para un trabajo exitoso no solo reside en la calidad del contenido, sino también en una excelente organización. Gestionar múltiples cursos, preparar materiales, coordinar con otros formadores y dar seguimiento al progreso de cada estudiante puede ser un desafío. Aquí es donde una herramienta de gestión de proyectos se convierte en tu mejor aliada.
Asana es mucho más que una simple lista de tareas; es una plataforma intuitiva que te permite transformar el caos de tus proyectos formativos en un flujo de trabajo claro y eficiente. Con ella, podrás planificar tus formaciones con precisión, colaborar sin esfuerzo con otros profesionales y asegurarte de que cada detalle esté bajo control, desde la preparación de un nuevo módulo hasta el seguimiento de las entregas de tus alumnos.
Aspectos básicos de Asana
Asana permite planificar tareas y realizar un seguimiento, además de otras funciones dirigidas a equipos de trabajo como la asignación de tareas o la comunicación entre los miembros.
La interfaz de esta herramienta se divide en 5 áreas:
¡Suscríbete a nuestra WeKletter y no te pierdas ninguna!
- Panel de detalles de la tarea. Al seleccionar cualquier tarea te aparecerá este panel de configuración.
- Menú lateral. Desde aquí se puede acceder a los apartados de Mis tareas, Bandeja de entrada, Informes, Portafolios y Objetivos, así como a Favoritos y Búsquedas guardadas, entre otros.
- Encabezado. En esta parte podrás acceder a todas las vistas y acciones del proyecto.
- Barra superior derecha. Contiene el apartado de Búsqueda y de Configuración.
- Panel principal. Vista de todas las tareas y proyectos.
¿Qué ventajas aporta usar Asana en el trabajo docente?
- Tiene una interfaz fácil de manejar.
- Poder organizar proyectos y tareas.
- Asignar tareas a diferentes usuarios.
- Asignar fechas de inicio o de finalización.
- Conectar tareas relacionadas.
- Colaborar con miembros del mismo equipo en tiempo real.
- El plan gratuito es muy completo: acepta hasta 15 usuarios por equipo, no tiene límites para la cantidad de tareas, proyectos, mensajes y registros de actividad.
- Trabajar con varias vistas: lista, kanban, cronograma, calendario.
- Facilidad para integrar con otras herramientas y aplicaciones.
- Automatización de funciones.
Recomendaciones para utilizar Asana
- Mueve las tareas clicando en ellas y arrastrando hacia una nueva lista.
- Aprovecha las plantillas ya creadas para no gastar tu tiempo. Siempre las podrás acomodar a tus necesidades.
- Organiza tus tareas en diferentes secciones. Esta función es muy útil cuando se trate de categorías que no se vayan a modificar.
- Inicia los nombres de las tareas con verbos y ser conciso/a.
- Puedes añadir capturas de pantalla y otros archivos para mejorar las descripciones de las tareas.
- Utiliza las asignaciones temporales para las tareas: Hoy (Tab + Y), Próxima (Tab + U) y Más tarde (Tab + L).
- Es más importante que se asignen correctamente las tareas en lugar de crear proyectos.
- Utiliza el comando Tab + Q para crear tareas.
- Puedes programar tareas recurrentes para aquello que debes hacer cada cierto tiempo.
- Dedícale un tiempo a configurar las vistas guardadas, ya que luego te permitirá optimizar tus búsquedas.
- Fusiona las tareas similares o que se encuentran repetidas para limpiar tu tablero y eliminar el ruido.
Dominar la gestión de proyectos no es solo una habilidad administrativa, sino una herramienta esencial para cualquier formador que quiera maximizar su impacto. Al integrar Asana en tu rutina, no solo organizarás tus tareas, sino que también liberarás tiempo y energía mental para enfocarte en lo que realmente importa: crear formaciones excepcionales y conectar con tus estudiantes.
Las funcionalidades que hemos explorado, desde la organización de tareas en diferentes vistas hasta la automatización de procesos, te permiten tener una visión completa y detallada de tus proyectos. Así, Asana se convierte en tu copiloto, asegurando que cada curso, taller o proyecto de formación se desarrolle sin contratiempos, permitiéndote ser un formador más eficiente, proactivo y, en definitiva, más exitoso.