El currículum es, sin lugar a dudas, tu carta de presentación profesional. Especialmente si trabajas como formador o docente en el ámbito de la formación profesional para el empleo, el currículum será la primera impresión que se lleve una empresa sobre ti. Y como ya sabemos: no hay una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión.

En un sector tan competitivo, en el que muchas empresas buscan perfiles especializados, con experiencia y habilidades pedagógicas concretas, tener un currículum bien estructurado, visualmente atractivo y enfocado a la oferta concreta puede marcar la diferencia entre ser llamado a una entrevista o quedar fuera del proceso.

Desde WeKAb, como portal de empleo para formadores y formadoras, queremos ayudarte a que mejores tu perfil profesional y consigas más y mejores oportunidades laborales. Y el primer paso es tener un currículum de 10. ¿Listo/a para repasarlo?

¿Qué apartados no pueden faltar en tu currículum de formador/a?

Antes de lanzarte a escribir, piensa: ¿qué información quiere leer quien está contratando?. Personaliza el contenido según el puesto, y prioriza aquello que te hace destacar como formador o docente. Aquí te dejamos los elementos que no pueden faltar:

Post y noticias relacionadas con formación

¡Suscríbete a nuestra WeKletter y no te pierdas ninguna!


Información personal y de contacto

Nombre, apellidos, número de teléfono, correo electrónico (profesional), ciudad de residencia y tu perfil de LinkedIn si lo tienes actualizado. Es una buena manera de complementar tu currículum con más detalles, proyectos o recomendaciones.

Título profesional

Indica claramente tu especialización: «Formador en logística», «Docente en competencias digitales», «Experto en metodologías activas», etc. Deja claro quién eres profesionalmente desde el principio.

Sobre mí

Un párrafo breve (3-4 líneas) que resuma tu perfil: tu experiencia general, tu enfoque pedagógico y lo que puedes aportar. Sé cercano/a, directo/a y profesional. Este es tu “elevator pitch” escrito.

Formación académica

Enumera tus estudios de más reciente a más antiguo. Si tienes estudios superiores (FP de Grado Superior, carrera universitaria o máster), no es necesario incluir la ESO o el bachillerato. No satures con datos irrelevantes.

Experiencia profesional

Este apartado es crucial. Organiza tus empleos de más reciente a más antiguo, y describe las funciones más relevantes para el puesto al que aplicas. Si has trabajado como formador/a, incluye:

  • Nombre del curso o programa formativo.
  • Entidad formadora o cliente.
  • Número de horas o duración.
  • Contenidos impartidos.
  • Resultados destacables o valoraciones del alumnado, si dispones de ellos.

Habilidades técnicas (hard skills)

Incluye herramientas, metodologías o programas que domines y que sean relevantes: Moodle, Canva, Excel, Articulate, gamificación, metodologías activas, etc.

Idiomas

Señala el nivel de forma realista (y mejor si lo acreditas con una certificación).

Otros

Si el puesto lo requiere, puedes añadir formación complementaria, certificados de profesionalidad, carnet de conducir, disponibilidad horaria, etc.

Errores comunes a evitar en tu currículum como formador/a

Un currículum puede parecer correcto… hasta que detectamos ciertos errores que automáticamente hacen perder puntos. Aquí van algunos muy habituales que conviene revisar:

  • Faltas de ortografía o redacción. Revisa, corrige y, si puedes, pide una segunda opinión.
  • Fotografía poco adecuada o anticuada. Usa una imagen profesional, reciente y con fondo neutro.
  • Información de contacto mal escrita o incompleta. Asegúrate de que tu teléfono y correo electrónico están bien escritos. Parece obvio, pero muchos currículums se descartan por este simple error.
  • Currículum genérico. No envíes el mismo CV para todos los puestos. Adapta tu currículum según la oferta, resaltando las competencias y experiencias más afines.
  • Diseño pobre o confuso. Un currículum debe ser claro, limpio y visual. Usa encabezados, márgenes y separadores que faciliten la lectura.

Adapta tu currículum a cada puesto

Ya sabes que debes adaptar tu currículum a cada puesto, pero no es necesario hacer un currículum nuevo cada vez que te postulas. Lo más efectivo es tener una versión base bien estructurada, y modificar pequeños elementos según la oferta: tu “sobre mí”, las funciones destacadas en una experiencia concreta o las habilidades que más encajan con el perfil buscado.

Un currículum bien trabajado es mucho más que un papel: es tu carta de presentación y tu pasaporte a nuevas oportunidades. Como formador/a o docente, debes reflejar no solo tu experiencia, sino también tu capacidad de comunicar, tu adaptabilidad y tus conocimientos técnicos. Aprovecha cada apartado para mostrar lo mejor de ti, y recuerda que pequeños detalles pueden marcar grandes diferencias.

Y si quieres aumentar tus posibilidades, WeKAb está aquí para ayudarte. Actualiza tu perfil, conecta con empresas de formación y mantente al día con nuestros recursos y artículos para seguir creciendo como profesional.

Otras entradas relacionas