Canva es, con diferencia, una de las herramientas más conocidas para la creación de carteles o presentaciones. La flexibilidad que aportan sus opciones de edición de imágenes permiten crear prácticamente con total libertad y creatividad.
Poder investigar todos los recursos que te ofrece Canva puede llevar tiempo. Por eso, hemos recopilado una serie de trucos que te pueden ayudar en el diseño de tus presentaciones.
¿Qué beneficios aporta utilizar Canva en el aula?
Los beneficios de usar Canva en el aula son:
- Diseño visualmente atractivo. Te permite crear materiales atractivos a nivel visual, lo que facilitará que tu alumnado centre su atención y que retenga el contenido durante más tiempo.
- Personalización de los diseños. Tienes a tu disposición una amplísima variedad tanto de plantillas como de elementos de diseño. De esta manera podrás crear materiales según las necesidades específicas de la formación y del alumnado.
- Es fácil de usar. Puedes utilizar Canva aunque no tengas experiencia previa en diseño gráfico.
- Colaboración en tiempo real. Puedes trabajar en equipo, colaborando con otros/as formadores/as.
- Integración con otras herramientas, como Google Drive y Dropbox.
- Gracias a la IA puedes editar imágenes o crearlas a partir de una descripción. Si quieres aprender a manejar estas funciones, te recomendamos que leas este artículo que hemos preparado 🙂
¿Cómo utilizar Canva?
Con esta herramienta puedes crear varios materiales para tus acciones formativas, como presentaciones, infografías, mapas conceptuales, diagramas y gráficos. También te permite diseñar materiales como folletos o invitaciones para promocionar tus cursos, talleres o eventos.
¡Suscríbete a nuestra WeKletter y no te pierdas ninguna!
En todo momento podrás utilizar plantillas ya existentes y modificarlas, o crear tus propios diseños si así lo prefieres. En este caso, Canva te facilita mantener una identidad visual coherente con alguna entidad de formación con la que puedas llegar a trabajar. ¿Cómo? Pues permitiendo que subas logos, banners y otros elementos que identifiquen a la entidad.
Recomendaciones para crear tus materiales en Canva
- Aprovecha las plantillas ya existentes.
- Adapta a tus necesidades los elementos presentes en el lienzo: formato y estilo de texto o figuras, fotos, fondo, etc.
- Utiliza imágenes asociadas a tu temática, pero que resulten atractivas a tu audiencia.
- Mantén uniformidad de colores y fuentes de texto.
- Emplea elementos visuales para resaltar puntos claves. De esta manera tu audiencia retendrá la información con mayor facilidad.
- Que el diseño sea limpio y organizado, evitando demasiada información o elementos visuales que distraigan.
- Que la información resulte fácil de leer y comprender.
- Tómate tu tiempo para revisar y reajustar tu diseño. Incluso puedes pedir a otras personas su punto de vista.
La inteligencia artificial en Canva
Ahora Canva te permite crear imágenes a partir de un texto o editarlas con mayor facilidad. No sólo eso, sino que también podrás generar texto. ¡Y todo gracias a la IA. En el caso de las imágenes, se trata de una tecnología llamada Stable Diffusion, gracias a la cual podrás lograr una imagen personalizada a partir de una descripción (también llamada prompt, como veíamos en el artículo de prompting con ChatGPT).
Texto a imagen en Canva
Cuando creas un nuevo lienzo, desde la barra lateral podrás acceder al apartado Aplicaciones, desde donde podrás acceder a la herramienta Texto a imágen. Si no encuentras esta función, puedes recurrir al buscador.
Después de seleccionar la herramienta se te desplegará un menú en la barra lateral. En la parte superior tendrás que escribir el texto (prompt) en el que describas la imagen que te gustaría obtener. También puedes escoger un estilo de imagen o dejar que Canva cree a su aire. Después sólo quedará determinar si la imagen tendrá disposición cuadrangular, horizontal o vertical. Cuando termines, clica en Crea tu imagen, en la parte baja del panel.
¿Las imágenes resultantes no te convencen? No te preocupes, sólo tendrás que clicar en Crear de nuevo para que Canva produzca imágenes diferentes.
En el apartado de Subidos se guardarán todas las imágenes creadas que hayas añadido a un documento.
Edición mágica en Canva
Pon una imagen en un lienzo en blanco y clica en Editar la foto. Se desplegará un menú lateral con diferentes apartados. Busca el que pone Herramientas y selecciona Edición mágica.
Gracias a un pincel podrás marcar qué sección de la foto quieres editar. Después, indica el prompt, es decir, aquello que quieras añadir o modificar en la imagen. Podrás crear tantas modificaciones como quieras.
Escritura mágica en Canva
Desde la página inicial de Canva podrás acceder al generador de textos al clicar en Doc, en el apartado Empieza a escribir. Una vez se abra el lienzo, tendrás que clicar en el símbolo ➕ y buscar la Escritura Mágica. Escribe lo que estés buscando y no dudes en hacer varias pruebas hasta que consigas algo que te interese.
Política de uso de IA en Canva
Recientemente ha sido aprobada en la UE la legislación que regula el uso y productos de la IA, por lo que debes estar al tanto para no cometer ninguna irregularidad o infracción. A mayores, Canva también posee una política muy clara sobre aquellos usos que no consiente. Entre las distintas normas se encuentran:
- No crear contenido sobre asesoramiento médico, legal, financiero o jurídico.
- No generar contratos y obligaciones jurídicas vinculantes, contenido político o código fuente.
- Indicar que una imagen o texto ha sido generada por IA.
- No replicar la imagen de personalidades famosas o personajes de ficción.
- No generar desnudos o contenidos impactantes que incluyan gestos obscenos o fluidos corporales.
- No crear nada que genere daño físico o mental, o que sea acosador, abusivo, calumnioso o amenazante.
- No crear nada que discrimine por raza, etnia, religión, género, orientación sexual, edad, discapacidad o nacionalidad.
- No promover actividades fraudulentas o ilegales.
Por todo esto, desde WeKAb creemos que Canva es un auténtico must en el proceso de creación de tus formaciones. Comienza a usarlo y lleva tus formaciones al siguiente nivel.