Muchas veces vas a escuchar cosas sobre el SEPE: en las noticias, en conversaciones con tus amistades o con compañeras/os de trabajo, etc. Sin embargo, es probable que no sepas del todo cómo funciona el SEPE o cuáles son sus funciones. ¿Qué te parece si ahondamos en estas cuestiones?

¿Qué es el SEPE?

El Servicio Público de Empleo Estatal es un organismo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, encargado de todas aquellas cuestiones relacionadas con los programas y políticas de empleo. Anteriormente era el INEM (Instituto Nacional de Empleo).

Cada oficina de empleo tiene representantes tanto de la Administración del Estado como de la Autonómica.

¿Cómo se finaliza la formación profesional?

La Formación Profesional Inicial se puede financiar a través del Ministerio de Educación Cultura y Deporte (MEC), de Consejerías o departamentos de las CCAA, fondos privados o europeos, así como corporaciones locales

Post y noticias relacionadas con formación

¡Suscríbete a nuestra WeKletter y no te pierdas ninguna!


A nivel estatal, es el SEPE quien financia la formación profesional, mientras que la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) es quien organiza las subvenciones a las acciones formativas. A nivel autonómico, suelen ser los servicios públicos autonómicos quienes financian y organizan las formaciones.

¿Cuáles son los tipos de formación profesional?

La formación profesional en España se divide en dos tipos: 

  1. Formación Profesional Reglada. Depende del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de las Comunidades Autónomas.
  2. Formación para el empleo. Depende del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que gestiona a través del SEPE y de las CCAA.
    1. Formación para trabajadores/as activos/as. Son cursos gratuitos (estatales o sectoriales) para personas que ya tengan trabajo. Les permite mejorar sus competencias para desempeñar mejor su labor.
    2. Formación para personas desempleadas. Cursos gratuitos para adquirir capacidades y conocimientos, para facilitar la inserción laboral. Permiten, además, conseguir experiencia laboral gracias a prácticas en empresas.

¿Cuáles son las características de los cursos SEPE?

Los cursos SEPE tienen unas características específicas:

  • Muchos de ellos son online, facilitando así la conciliación.
  • Son gratuitos.
  • Emiten un certificado con validez estatal.
  • Puedes acceder a ellos independientemente de tu situación laboral: asalariada/o, desempleada/o, autónoma/o, en ERTE.
  • Permiten que desarrolles tus habilidades y capacidades laborales.

¿Obtendré alguna titulación si realizo alguno de los cursos gratuitos del SEPE?

Depende del curso. Si se trata de un Certificado de Profesionalidad que acredite tu experiencia profesional, obtendrás la titulación oficial correspondiente al módulo o unidad formativa que hayas realizado. Tal titulación será expedida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Si has realizado una especialidad formativa, obtendrás un certificado avalado por el Ministerio de Trabajo y por el SEPE.

¿Cuáles son los requisitos de estos cursos?

Estos cursos tienen unos requisitos que hay que cumplir para poder hacerlos:

  • Residir en España.
  • Ser mayor de 16 años.
  • Las determinadas por la convocatoria de cada curso formativo.
  • Realizar una prueba de admisión, en caso de que el centro de formación la exija.

¿Cómo me puedo apuntar a los cursos gratuitos del SEPE?

Lo primero que debes hacer es revisar las bases de cada convocatoria, ya que así compruebas si cumples los requisitos. Te recomendamos que busques en la oferta autonómica donde resides o trabajas, centrándote en el sector que te interese.

Para realizar la inscripción tendrás que presentar la siguiente documentación:

  • Una fotocopia de tu DNI (por ambos lados).
  • Una fotocopia de tu tarjeta de la Seguridad Social.
  • Una de las tres opciones siguientes:
    • Si no trabajas: demanda de empleo.
    • Si trabajas: fotocopia de tu última nómina.
    • Si eres autónoma/o: fotocopia del último recibo.

El SEPE tiene distintos tipos de formación gratuita que buscan ayudar a las personas en su camino profesional. Saber el funcionamiento de estos cursos, sus características y quién puede acceder a ellos te ayudará no sólo si eres tú quien quiere realizar un curso sino también si quieres ser quien los imparta.

Otras entradas relacionas