El camino no siempre es fácil, pero el destino vale la pena. Si quieres saber cómo llegar a ser un formador de la «ost**», quédate a leer la historia de Ángel Cruz. En el capítulo 12 de Learning Advisors, Ángel nos cuenta su fascinante recorrido desde los días en que prefería estar rodeado de niños en bodas hasta convertirse en un referente en el mundo de la formación ocupacional y la educación.
Recuerda que si este resumen se te hace poco podrás escuchar el capítulo completo en tu plataforma de podcast favorita o verlo en Youtube.
¿Quién es Ángel Cruz?
Ángel es artesano digital y puenteador profesional de personas. Su enfoque se basa en imitar el estilo del Señor Lobo, un personaje simple, anónimo y efectivo, pero con un trato directo, íntimo y cercano. Aunque se siente cómodo en los escenarios y en los centros de atención, Ángel encuentra que al aplicar el conocimiento al estilo de El Señor Lobo establece relaciones más intensas y duraderas, creando un aprendizaje bidireccional que alimenta aún más su trabajo como facilitador, maestro o artesano.
A pesar de navegar fuera de su sector de origen, Ángel sigue siendo maestro de primaria en términos de título y ADN. Su enfoque se centra en fabricar artesanía de acciones sencillas y sumibles, aquellas que generan un clic en las personas. Su objetivo es enseñar a encender bengalas que muestran la puerta de salida cuando alguien se encuentra en una habitación oscura. Tras años de navegación bajo la tormenta que a veces supone el sector de la formación, Ángel ha desarrollado sus habilidades de patrón para navegar en calma aparente y actualmente, además de colaborar en varios proyectos, trabaja como facilitador de nuevas tecnologías en Inco Academy.
¡Suscríbete a nuestra WeKletter y no te pierdas ninguna!
La chispa de la formación
Ángel Cruz comienza relatando cómo desde joven ya mostraba una inclinación por el tiempo libre, el voluntariado y la formación como monitor en un grupo scout. A pesar de iniciar su carrera profesional como administrador de sistemas, su verdadera vocación siempre estuvo ligada a la enseñanza. En una cena con Daniel Suárez de Zapiens y otros compañeros, compartieron sus vivencias como árbitro, monitor y campamentista, experiencias que sirvieron de cimiento para su futura carrera en la educación.
En 2005, Ángel decidió formalizar su pasión por la educación estudiando magisterio. Gracias a su experiencia previa como monitor de tiempo libre, encontró rápidamente trabajo en el mismo campo, dejando atrás definitivamente el mundo de la informática y los sistemas. Su madre le aconsejó que si combinaba sus competencias como maestro e informático, se podría abrir camino impartiendo clases de informática.
A lo largo de los años, Ángel ha dedicado tiempo y esfuerzo a la formación de maestros y familias en centros educativos. Expresa su satisfacción por este tipo de formación frente a la formación empresarial debido a la falta de continuidad y seriedad en el ámbito corporativo. Esta diferencia entre los sectores educativos y empresariales lo llevó a obsesionarse con encontrar una solución para cubrir los períodos de inactividad y evitar retrasos en la formación.
Importancia de las habilidades digitales y soft skill
Un tema recurrente en el episodio es la relevancia de las habilidades digitales y las soft skills en el currículum vitae. Ángel enfatiza la importancia de tener un blog o perfil de LinkedIn para compartir noticias y comentarios relacionados con el ámbito laboral. Organizar la vida profesional utilizando herramientas como Google Drive y enfatizando las relaciones interpersonales es crucial para construir una marca personal sólida.
No obstante, la marca personal no debe limitarse solo a tener un buen currículum, sino que también debería enfocarse en generar relaciones y ayudar a otros profesionales. En su experiencia personal, Ángel ha utilizado LinkedIn de manera efectiva para conseguir trabajos, buscando contactos específicos en entidades que le interesaban.
Desafíos y aprendizajes como formador
Dividiendo su experiencia en tres categorías, Ángel aborda su relación con las entidades, la gestión de alumnos y de compañeros formadores. Señala que ser autónomo en la formación es complicado, destacando la resistencia y dificultades que encontró por parte de algunos compañeros. Sin embargo, la transición hacia la digitalización se convirtió en una meta lograda a pesar de las resistencias iniciales.
Ángel también enfrenta desafíos personales y profesionales, como cuando trabajó en la Fundación Carlos Blanc en Badalona y luego se mudó a Tarragona debido a motivos familiares. Aunque encontró trabajo en Tortosa y Santa Coloma, lo que implicaba largos desplazamientos diarios, su dedicación y pasión por la formación se mantuvieron firmes, apoyado siempre por su esposa.
Crear y gestionar una empresa de formación
Al comienzo de su carrera, Ángel sufrió del síndrome del impostor, algo con lo que muchos nos podemos identificar. Sin embargo, encontró su lugar al reconocer su habilidad para conectar ideas. Junto a su esposa, crearon Invenirethink para resolver problemas de empleo en el ámbito de la formación.
A la hora de ser formador independiente, Ángel enfatiza que tratarse a uno mismo como una empresa y formalizar contratos básicos al comenzar negocios con otros es vital para garantizar un futuro seguro y estable.
En conclusión, la vida y carrera de Ángel Cruz nos deja valiosas enseñanzas sobre la importancia de adaptarse, reinventarse y mantener una actitud positiva en cualquier circunstancia. Desde sus inicios como administrador de sistemas hasta su plena realización como formador ocupacional y educador, Ángel se ha convertido en un modelo a seguir para quienes buscan hacer un cambio significativo en sus carreras. Su trayectoria refleja que, con la combinación correcta de habilidades, curiosidad insaciable y orientación adecuada, es posible reinventarse para lograr el éxito en cualquier campo.