Es posible que te suenen diferentes herramientas para la gestión de documentos. Una de las más conocidas es Notion, sobre la que ya hemos escrito.
Pues bien, en este artículo hablaremos sobre Coda.io, otra herramienta de gestión de documentos y bases de datos.
¿Qué beneficios puede aportar en mis formaciones?
Usar Coda en tus formaciones pùede ayudar con:
- Organización y gestión de información, como los datos del alumnado, planes de estudio o proyectos de la formación, por ejemplo.
- Personalización de las bases de datos, pudiendo recurrir a diversas plantillas, fuentes y estilos de formato.
- Puedes colaborar junto a otros formadores en el mismo documento en tiempo real.
- Automatizar tareas gracias a la integración con otras herramientas, optimizando tu trabajo y ahorrándote tiempo.
Notion VS. Coda, ¿cuál elegir?
Como ves, las funcionalidades son bastante similares a Notion. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre ambas herramientas?
¡Suscríbete a nuestra WeKletter y no te pierdas ninguna!
Notion | Coda | |
Enfoque | Gestión de tareas y proyectos | Bases de datos interactivas y personalizables |
Flexibilidad de la estructura | Mayor; permite crear documentos personalizados | Estructura más rígida de tablas y bloques |
Automatización | Menos opciones de automatización | Permite crear flujos de trabajo personalizados y reglas para automatizar tareas específicas |
Integraciones | Amplia gama de opciones | Menos integraciones |
Modelo de precios | Basado en la suscripción, con diferentes planes según el número de usuarios y otras características | Basado en el uso; versión gratuita con limitaciones en las funcionalidades |
¿Cómo funciona Coda?
Una vez has creado tu perfil podrás acceder a tu Dashboard (tablero). Aquí encontrarás dos secciones principales:
- My docs (parte central). Desde aquí podrás acceder a todos los documentos que hayas creado.
- My workspace (menú lateral de la izquierda). Te permite acceder a tus documentos favoritos, a todas las plantillas y packs, así como tus carpetas y usuarios con los que trabajes.
Al crear un documento, en el margen izquierdo podrás ver la estructura que se va creando a medida que trabajas. En la esquina superior derecha podrás acceder a estas opciones:
- Share. Compartir el documento.
- Insert. Añadir elementos como tablas, plantillas, packs, botones o texto, entre otros.
- Settings. Configurar opciones como la automatización de tareas repetitivas, gestionar quién accede al documento, analizar las estadísticas, ajustar el formato del texto y activar las notificaciones.
- Comment. Añadir algún comentario y facilitar así la colaboración con otros usuarios.
Cuando escribes en tu documento, puedes seleccionar una parte del texto para editar su estilo: el tamaño y tipo de letra, formato, color o alineamiento.
Dentro del texto puedes organizar distintos tipos de bloque escribiendo el comando </>. Esta acción te desplegará las distintas opciones de bloque: checklist, añadir imágen, mencionar a otro usuario, crear una nueva página, construir una base de datos, separar los elementos previos mediante una línea, o añadir un archivo.
¿Sabes que puedes crear columnas? Para ello sólo tienes que escribir /columns y podrás escoger el número de columnas que mejor te convenga.Para crear una tabla tendrás que escribir el comando /table en tu documento. Coda te dará a escoger el tipo de tabla que te interese; luego sólo tendrás que personalizarla. Puedes colocar todas las filas y columnas que quieras, así como aclarar el tipo de columna.
Coda te ofrece muchísimas opciones de creación y gestión de documentos, así que no dudes en probar 😉