¿Vendes o colocas formación?

Llevo varios años dedicado en exclusiva al mundo de la formación y desarrollo profesional. Aunque procedo de uno de los sectores mas agresivos comercialmente hablando (las telecomunicaciones), me tomé el cambio al mundo de la formación con mucho respeto. Pero, ¿qué ha pasado en este tiempo?
Pues que, al igual que sucedía en los sectores donde he estado anteriormente, he visto de todo.
Hace tiempo estuve con un equipo de comerciales que, precisamente, venden formación y me decían: “Mira, Felipe, en el campo donde nos movemos enseguida ves quien está para colocar productos y quien está por el cliente”. Esto sucede en todos los sectores.
Te puedes encontrar con un profesional que, en honor a la palabra, se preocupa por entender realmente tus necesidades, te propone opciones que te lleven directamente a tu objetivo e, incluso, hará todo lo posible por sobrecumplir expectativas.
Por otro lado, también te puedes encontrar con una persona (aquí me resisto a calificarlo de profesional) que, en cuanto te descuidas, te presentará un pack de cinco cursos donde uno de ellos tiene que ver con una temática por la que recibes una subvención europea, otro es complementario a todos a la vez (aunque tú no acabas de verlo ), etc. Y, para rematar, se complementa con 40 horas más en modo online para que todo el pack te salga a precio de oro o “regalado” si lo gestionas con el crédito de la Fundación Tripartita.
Ríete, pero una vez me contactaron en una misma semana dos consultoras de formación para ofrecerme algo muy parecido. Querían presentar una formación de ventas a una empresa y me decían que, sí o sí, iría complementada con varias horas en formato online sobre PRL (prevención de riesgos laborales).
Cuando les preguntaba la razón de ese “complemento”, me decían que, de este modo, la formación saldría “gratuita” para la empresa al gestionarlo por la Fundación Tripartita. Sin comentarios.
Éste último modelo va enfocado mas a “colocar” formación (ya me dirás tu para que quiere una empresa una formación en PRL si lo que realmente ha pedido es una de ventas).
“Claro, pero así le sale gratis” – pensarás. Ahí está uno de los graves errores de este mundo de la formación y que hace que cada vez se “coloquen” mas proyectos.
Para mí no sale gratis. Todo lo contrario, sale mas caro: al fin y al cabo, como participante del curso, el alumnado tiene que dedicarle tiempo en realizar la formación, ejercicios, feedback, etc. Y esto tiene un coste para la empresa, además de desprestigiar la formación que reciben.
Siempre he defendido lo que, para mí, es casi un mantra: «no todo justifica una venta». Si lo que mi cliente quiere es una formación en una temática, no te engañes, quiere esa temática en concreto. ¿Que quizás puedas proponerle otras que sirvan como complemento real? Ok, me parece perfecto y muy loable (y profesional por tu parte). Ahora bien, que el estar en contacto con un cliente que, a priori, está interesado en valorar una formación de una temática, te sirva como excusa para “colocarle” todo el catálogo de formaciones que tienes, eso ya no.
Y tú, ¿ vendes o colocas formación?
Hola,
Buena entrada, y además, por desgracia, reflejo de una realidad que perjudica a todos: a la empresa, al formador y, en definitiva, a todos los ciudadanos, pues se gasta dinero de todos en una formación que no ha sido demandada, y quizás esa formación deje de impartirse en otros sitios donde sí se demanda.
Sigamos trabajando para cambiar, poco a poco, la visión y el trato de la formación.