¿Sabías que puedes crear un chat personalizado que resuelva todas tus dudas o las de tu alumnado? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber de ChatBase, una herramienta de creación de ChatBots personalizables que cambiará la forma en la que creas y das tus formaciones.

La revolución de la inteligencia artificial está generando muchas herramientas que podemos utilizar para nuestro desempeño laboral y profesional. Da igual tu ámbito laboral, siempre van a ir apareciendo nuevas IA’s que te ayuden en tu profesión.

¿Qué es ChatBase?

Una de estas nuevas IA’s es ChatBase, un creador de chatbots para webs. En esta herramienta, que funciona como un ChatGPT personalizado, puedes subir múltiples documentos. Gracias a todos los documentos que le añadas, ChatBase se convertirá en un asesor personalizado que resolverá todas tus dudas.

¿Cómo usar ChatBase en tus formaciones?

Un ChatBot personalizable puede ayudar en tus formaciones de dos formas:

Post y noticias relacionadas con formación

¡Suscríbete a nuestra WeKletter y no te pierdas ninguna!


  1. La primera es que podrás crear un asistente docente que te ayude con tus apuntes, formaciones, resolución de dudas etc. a partir de tus propias fuentes, documentos y contenidos. Y es que esta es la gran diferencia entre ChatGPT y tu propio ChatBot, en este caso, tú eres quien decide de dónde saca el chat la información que usa para contestare. Así, será más fácil controlar que las fuentes usadas son veraces y ayudará con problemas de derechos de autor que surgen cuando se usa ChatGPT.
  2. Pero la forma más potente en la que puedes usar ChatBase en tus formaciones es como asistente del alumnado. Así, podrás subir tus documentos, apuntes, preguntas frecuentes que suelen surgir en el aula etc., y dar acceso a tu alumnado. Así, los alumnos y alumnas tendrán un asistente 24/7 que les ayudará a resolver sus preguntas en el momento que les surjan. Obviamente el ChatBot no podrá resolver todas sus dudas (ahí entras tú como docente), pero les ayudará a la hora de repasar y realizar sus tareas. Piensa en que, por mucho que lo intentes prohibir, usarán igual ChatGPT, así que al menos podrás darles una herramienta con las fuentes correctas e información contrastada.

Cómo configurar tu ChatBot en ChatBase

Una vez hayas creado tu perfil en Chatbase, deberás acceder al apartado Mis chatbots, desde donde podrás crear, modificar y compartir diferentes chatbots. A continuación, te presentamos una serie de recomendaciones para configurar tus bots.

  • Los archivos que cargues deben estar en alguno de los siguientes formatos: .pdf, .txt, .doc o .docx.
  • Puedes añadir varios enlaces que utilizará para facilitar información, aunque hay un límite de 6 millones de caracteres. Es decir, puedes subir tantos enlaces como quieras, siempre y cuando no superen tal límite.
  • Puedes dar instrucciones a tu chatbot, lo que facilita la personalización. En este sentido, WeKAb tiene una serie de recomendaciones:
    • Tal y como veíamos en el artículo sobre prompting, intenta que tus descripciones y peticiones sean lo más claras y exactas posible.
    • Pide que verifique las URL, para comprobar que funcionan antes de mencionársela a los usuarios.
    • Exige que no se invente información, que toda explicación sea verídica.
    • Ordena que, cuando un párrafo sea demasiado largo, lo termine con un resumen de los puntos clave.
    • Pide que, al final de cada explicación, realice un listado de documentos o fuentes de los cuales ha extraído la información.
  • Puedes escoger de entre más de 90 idiomas para tu chatbot. La información que añadas puede estar en cualquiera de esos idiomas, así como las preguntas que reciba el chatbot.
  • De forma predeterminada, los chatbots son privados, aunque puedes modificar su configuración y hacerlos públicos para enviárselos a alguien.
  • Nuestra última recomendación, pero no menos importante, es que compruebes siempre si el chatbot funciona como quieres. No hay un método 100% efectivo; debes ir probando mediante ensayo y error.

Desde el panel de configuración del chatbot podrás modificar el nombre del chat, el prompt, el tipo de respuestas (más serias o más creativa). También tendrás acceso a los colores del chat (que puedes personalizar gracias al gotero, similar al de Canva), los mensajes iniciales, las preguntas sugeridas, la imagen de perfil del chat.

La inteligencia artificial puede ser una aliada increíble en tus formaciones. ¡Aprende a usarla y lleva tus formaciones al siguiente nivel!

Otras entradas relacionas