Resumen de Expoelearning 2024 – Día 2

Autor

WeKAb

Publicado el: 19-Abr-24

Comparte en tus redes!!

¿No has podido acudir a ExpoElearning 2024? En WeKAb te traemos un resumen de todas las ponencias de la segunda jornada para que puedas disfrutar de todos los aprendizajes como si estuvieses allí.

Expoelearning es el mayor encuentro profesional y evento de referencia en Digital Learning y su última edición se celebró el 5 y 6 de marzo en el Teatro Goya de Madrid. En este artículo te traemos el resumen de las ponencias del día 6 de marzo, para que puedas repasarlas y no perderte absolutamente nada.

Profesionales 4.0 formación para la digitalización de sectores productivos

Impartida por: Rebeca Cordón

| Fundación Telefónica

La temática principal de esta ponencia es la formación profesional mediante los nanogrados ofrecidos por la Fundación Telefónica, enfocados en itinerarios de tecnología, marketing digital, gestión de proyectos y sectores específicos como la construcción, el transporte y la agroalimentación.

Aprendemos que hay diversidad en la oferta formativa, la importancia de mantener los contenidos actualizados y la expansión internacional del proyecto.

La conclusión es que la Fundación Telefónica se compromete a democratizar la educación de calidad y actualizar constante de sus nanogrados, asegurando así su relevancia y aplicabilidad en el mundo laboral, extendiendo su impacto más allá de España.

Organizaciones de Impacto. El éxito de las plataformsa innovadoras de formación online

Enrique García

| Fundación ONCE

Marta Tomás

| Pacto Mundial de la ONU

José Mª Ferrer Villar

| AINIA

En el panel se habló sobre la importancia de la formación especializada y la accesibilidad en el ámbito de las nuevas tecnologías y la sostenibilidad empresarial.

Se destacaron tres aprendizajes clave: la necesidad de adaptar la educación a la legislación y tecnología cambiantes, la relevancia de integrar la accesibilidad desde el inicio de cualquier proyecto para incluir a personas con discapacidad, y la importancia de educar a proveedores en prácticas sostenibles.

En conclusión se enfatiza la urgencia de implementar formaciones innovadoras y accesibles que respondan a los retos actuales y futuros, promoviendo así una sociedad más inclusiva y consciente del entorno.

Nuevas tecnologías para el desarrollo del liderazgo

Impartida por: Natalia Grijalba

| EY

La temática principal de la charla de Natalia Grijalba es el uso de las nuevas tecnologías para desarrollar habilidades de liderazgo y fomentar el aprendizaje continuo en profesionales de la empresa EY.

Tres aprendizajes clave incluyen la importancia del autoconocimiento como base para el crecimiento personal y profesional, la integración de la gamificación para incrementar la participación y retención de conocimientos, y el valor de crear experiencias de aprendizaje mixtas (blended) que combinan métodos virtuales y presenciales.

En conclusión, las innovaciones tecnológicas bien aplicadas potencian el liderazgo transformador y la adaptabilidad al cambio.

E-learning Experiencia E-SALUD

Impartida por: Eladio Candia

| Formantia

La charla se enfoca en la integración de la inteligencia artificial (IA) en la formación online de profesionales de la salud, desarrollando metodologías efectivas y personalizadas en plataformas eLearning.

Se aprende la importancia de diseñar actividades educativas basadas en la taxonomía de Bloom, crear contenido accesible para todos, y simular interacciones reales mediante IA para una educación continua y relevante. Además, se destaca la eficacia de los test adaptativos y el seguimiento personalizado para preparar oposiciones sanitarias.

En conclusión, la tecnología, correctamente aplicada, puede revolucionar la educación y mejorar la formación profesional de manera significativa.

E-learning Experience EJÉRCITO

Coronel Enrique Poblador

| Ejército de Tierra

Cte. José Antonio Mayoral

| Ejército de Tierra

Coronel Víctor Miguel Muñoz

| Ministerio de defensa

Cte. José Antonio Cano

| Guardia Civil

La temática principal de la charla es la implementación y evolución del eLearning en las Fuerzas Armadas, especialmente enfocado en el Ejército de Tierra y la Guardia Civil.

Se destacan tres aprendizajes clave: la importancia de combinar formación presencial con online para transmitir valores y competencias; la necesidad de adaptar la formación mediante tecnologías como la realidad virtual y plataformas de aprendizaje; y la relevancia de la tutoría y la creación de contenidos de calidad en la educación a distancia.

Como conclusión, la digitalización de la enseñanza militar es un proceso en constante adaptación, buscando equilibrar la tradición con innovación tecnológica.

Mesa de debate: el aprendizaje permanente y la formación para el empleo

Presentado por: José Manuel Campos | FEMXA

Alexandra Portalanza

| Universidad Espíritu Santo

Marta del Mazo

| REPSOL

Nieves Ferrandis

| SANITAS

Virginia Burgos

| 8Belts

En esta mesa de debate sobre aprendizaje permanente y formación para el empleo, expertos de diferentes empresas discuten la profesionalización y la adaptación a nuevas metodologías de aprendizaje.

Un aprendizaje clave es la necesidad de personalizar la formación profesional usando tecnología como el eLearning, para responder a las demandas del mercado laboral actual. Además, se resalta la importancia de reducir el tiempo entre formación y aplicación práctica y de usar inteligencia artificial para potenciar el aprendizaje.

En conclusión, para una mayor empleabilidad y desarrollo profesional, es esencial integrar una cultura de aprendizaje constante y colaboración, apalanacada en la tecnología.

¿Y ahora qué? Clausura

Impartida por: José Lozano

| AEFOL

José Lozano clausura el Congreso ExpoeLearning, agradeciendo a los congresistas. Destaca el positivo avance y el prometedor futuro del eLearning y resalta la importancia de la creatividad humana frente a la inteligencia artificial y enfatiza el propósito del eLearning: aprender para mejorar individual y colectivamente.

Los aprendizajes clave son: el futuro del eLearning es alentador y en constante evolución; la importancia de la creatividad humana sobre la tecnología como motor del progreso; y el objetivo último del eLearning es el aprendizaje para el desarrollo personal y social.

En conclusión, la charla motiva a continuar adaptándose y contribuyendo al mundo del eLearning, manteniendo siempre la humanidad en el centro de la educación.


Con esta última ponencia remata Expoelearning 2024. Una jornada centrada en aplicación práctica del e-learning y la formación continua. ¿Cuál ha sido la ponencia que te parece más interesante?

Recuerda que si te inscribes en la newsletter de WeKAb (en el botón de abajo), recibirás un PDF con un resumen más extenso de cada una de las ponencias. ¡No lo dejes escapar!

Comparte en tus redes!!

Comparte en tus redes!!


  Añadir comentario

Autor:
Email:
Comentario:

Con el apoyo de:
Con el apoyo de Vindeira Venture Academy
Con el apoyo de Xunta de Galicia. Consellería de traballo e benestar
Con el apoyo de Mutua Madrileña
Con el apoyo de Spain Startup
Con el apoyo de Agencia galega de Innovación
Con el apoyo de Telefonica. Open Future